CAR-T La terapia celular es una terapia dirigida y personalizada que implica la infusión de células T autólogas de los pacientes modificadas genéticamente para combatir el cáncer.1
Las células T se alteran para expresar un CAR, que combina la especificidad de un anticuerpo monoclonal con las funciones citotóxicas y de memoria de las células T.2 CAR-T Las células pueden multiplicarse y diferenciarse en células de memoria centrales o efectoras, lo que puede promover la supervivencia de CAR-T células.3,4
Después de la recolección y crioconservación de células, la fabricación de células y la infusión, estas células T alteradas ahora pueden combatir y destruir las células cancerosas que antes no podían encontrar.
Mire este video a continuación para comprender el mecanismo de acción de CAR-T terapia celular.
CAR-T La terapia celular es una terapia dirigida y personalizada que implica la infusión de células T autólogas de los pacientes modificadas genéticamente para combatir el cáncer.1
Las células T se alteran para expresar un CAR, que combina la especificidad de un anticuerpo monoclonal con las funciones citotóxicas y de memoria de las células T.2 CAR-T Las células pueden multiplicarse y diferenciarse en células de memoria centrales o efectoras, lo que puede promover la supervivencia de CAR-T células.3,4
Después de la recolección y crioconservación de células, la fabricación de células y la infusión, estas células T alteradas ahora pueden combatir y destruir las células cancerosas que antes no podían encontrar.
Mire este video a continuación para comprender el mecanismo de acción de CAR-T terapia celular.
La sangre del paciente se extrae y se separa para recolectar sus células T mediante aféresis (leucaféresis). Este proceso ocurre durante 3 a 6 horas. En 24 horas, el material de leucoféresis se crioconserva y se envía a una planta de fabricación para su reprogramación.1
Las células crioconservadas del paciente se envían a través de un servicio de mensajería especializado a una instalación de fabricación aprobada por la FDA, donde las células del paciente se reprograman genéticamente en CAR-T células.1
El paciente puede recibir quimioterapia que reduce los linfocitos para reducir la cantidad de glóbulos blancos y preparar el cuerpo para CAR-T células. El paciente recibe su reprogramado CAR-T células durante una sola infusión, que se puede administrar en un entorno de paciente hospitalizado o ambulatorio a discreción del hematólogo.1
Monitoree al paciente 2 a 3 veces durante la primera semana después de la infusión. El paciente debe permanecer cerca de su centro de tratamiento durante al menos 4 semanas para monitorear y recibir tratamiento por posibles efectos secundarios. Se recomienda un seguimiento de rutina a largo plazo.1
Después de la infusión y el período inicial de control posterior a la infusión (al menos 4 semanas), el paciente puede regresar a su equipo médico para un control continuo y citas regulares de atención. Aquí hay algunos materiales para ayudar a los pacientes con su atención de seguimiento.
Antes CAR-T terapia celular, pacientes pediátricos y adultos jóvenes con recaída o refractarios pALL or DLBCL tenían opciones de tratamiento limitadas, bajas tasas de supervivencia y peores resultados. Para muchos pacientes, los tratamientos como la quimioterapia y el trasplante de médula ósea son insuficientes para lograr la remisión.
en respuesta al tratamiento para la LLA de células B5,6,7
después de experimentar refractario o recaída pALL8
para la terapia de primera línea diagnosticada para DLBCL, el cáncer linfoide más común, y adultos con cáncer refractario/recidivante DLBCL9
con terapias alternativas necesarias para estos DLBCL los pacientes10, y casi el 50% de los refractarios/recaídos DLBCL la población de pacientes no tiene opciones efectivas de tratamiento estándar de atención11
entre todos los adultos DLBCL pacientes elegibles para trasplante. El trasplante también tiene un riesgo considerable de morbilidad relacionada con el trasplante. 12
después del inicio del tratamiento (quimioinmunoterapia de primera línea)20
una forma mucho más agresiva de NHL; con un riesgo de transformación de ~20% a los 5 años y ~60% a los 8 años de observación21
en segunda o posterior remisión (tasa de supervivencia a 24 meses) 12
que estaban en su segunda o posterior remisión (tasa de supervivencia a 5 años) 13
Sin embargo, los avances médicos y científicos han mejorado el panorama del tratamiento para pALL e DLBCL pacientes.
Identificación oportuna de pacientes y remisiones a CAR-T expertos es fundamental para obtener mejores resultados para los pacientes. Los datos muestran que la salud de las células T se deteriora con el tiempo y se asocia con tasas de respuesta más bajas a CAR-T terapias16 Para minimizar el impacto en la salud de las células T, controle y considere a sus pacientes para esta opción de tratamiento cuando sus células T estén relativamente sanas. La quimioterapia y los tratamientos adicionales afectan la salud de las células T con el tiempo, por lo tanto, también se deben considerar derivaciones para aféresis antes de administrar terapias que puedan comprometer el producto de leucoféresis.17
Pacientes pediátricos y adultos jóvenes de hasta 25 años inclusive con leucemia linfoblástica aguda de células B pediátrica (pALL) que es refractario, en recaída postrasplante o en segunda o posterior recaída19, que incluye a aquellos que:
Pacientes adultos con linfoma difuso de células B grandes en recaída o refractario (DLBCL) después de dos o más líneas de terapia sistémica19, que incluye pacientes que son/tienen:
Nota: la remisión completa no es un requisito.
Pacientes adultos con linfoma folicular (FL) en recaída o refractario después de dos o más líneas de terapia sistémica22, que incluye pacientes que son/tienen:
Nota: la remisión completa no es un requisito.
CAR-T la terapia celular está disponible en hospitales certificados de todo el mundo y se reembolsa en muchos mercados. Es posible que los pacientes que deseen recibir tratamiento deban viajar.
CAR-T la terapia puede estar asociada con ciertos riesgos, como el síndrome de liberación de citocinas (SRC) y toxicidades neurológicas, que pueden ser graves o potencialmente mortales. Consulte la información de prescripción para obtener más detalles.
https://www.hcp.novartis.com/products/kymriah/diffuse-large-b-cell-lymphoma-adults/treatment-process/ (8/21 138566) – extracted from Novartis resource
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4861363/; Maus MV, Levine BL. Oncologist. 2016; 21:608-617
Kawalekar OU, O'Connor RS, Fraietta JA, et al. Inmunidad. 2016;44:380-390
Porter DL, Hwang WT, Frey NV, et al. Ciencia Transl Med. 2015;7:303ra139. doi:10.1126/scitranslmed.aac5415.
Eissa HM et al. Cáncer de sangre J. 2017;7(2):e531
Locatelli F et al. Sangre. 2012;120(14):2807-2816.
Ko RH et al. J Clin Oncol. 2010;28(4):648-654.
Schrappe M et al. N Inglés J Med. 2012;366(15):1371-1381.
Crump M et al. Sangre 2017;130:1800–8
Harris LJ, Patel K, Martin M. Nuevas terapias para el linfoma difuso de células B grandes en recaída o refractario. Int J Mol Sci. 2020;21(22):8553. Publicado el 2020 de noviembre de 13. doi:10.3390/ijms21228553
Karlovitch, S. (2021, 12 de octubre). Nuevos agentes para DLBCL mostrar potencial para un uso más temprano en el curso del tratamiento. Oncología Dirigida. Recuperado el 27 de octubre de 2021, de https://www.targetedonc.com/view/newer-agents-for-dlbcl-mostrar-potencial-para-un-uso-anterior-en-el-curso-de-tratamiento.
Friedberg JW. Hematología Am Soc Hematol Educ Program. 2011;2011:498-505.
Bondarenko SN et al. Revista CTT. 2016;5(2):12-20.
Nuevo desarrollo en CAR-T terapia celular. (2017). PubMedCentral (PMC). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5320663/
Eficacia y seguridad de la terapia de células T con CAR de segunda generación en el linfoma difuso de células B grandes: un metanálisis. (2020, 1 de octubre). PubMedCentral (PMC). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7416618/
DasRK et al. Descubrimiento del cáncer. 2019;9(4):492-499
Yakoub-Agha I, et al. hematológico. 2020;105(2):297-316
Jain T, et al. Biol Trasplante De Médula Sanguínea. 2019;25(12):2305-2321
Kymriah [resumen de las características del producto]. Núremberg, Alemania: Novartis Pharma GmbH; 2020.
Freedman A. Linfoma folicular: actualización de 2015 sobre diagnóstico y tratamiento. Soy J Hematol. 2015;90(12):1171-1178
Lossos, IS y Gascoyne, RD (junio de 2011). Transformación del linfoma folicular. Mejores prácticas e investigación. Hematología clínica. Recuperado el 25 de octubre de 2022 de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3112479/
La FDA aprueba Novartis Kymriah® Car-T terapia celular para pacientes adultos con linfoma folicular en recaída o refractario. Novartis. (2022, 28 de mayo). Recuperado el 20 de octubre de 2022 de https://www.novartis.com/news/media-releases/fda-approves-novartis-kymriah-car-t-terapia-celular-pacientes-adultos-linfoma-folicular-en-recaída-o-refractario